Biografía del modelo general: Espada
En marzo de 1968 debutó en el Salón del Automóvil de Ginebra el Espada 400 GT, conocido simplemente como Espada, el primer cuatro plazas de Lamborghini. Ferruccio Lamborghini estaba convencido de que su empresa debía ofrecer un coche que no solo fuera apreciado por los puristas de la conducción deportiva, sino también por aquellos que buscan espacio y máximo confort.
Como destaca Ferruccio, el Espada no es un 2+2, sino un auténtico 4 plazas, cómodo también para los pasajeros de los asientos traseros y con un amplio maletero, sin dejar de ser muy rápido. La línea, de diseño rompedor, es obra de Carrozzeria Bertone, mientras que las prestaciones están respaldadas por un motor de 12 cilindros y 4 litros de cilindrada, capaz de entregar 325 CV. El éxito comercial fue notable, y el Espada seguiría siendo durante varias décadas el modelo de Lamborghini con la mayor cantidad de unidades fabricadas. El modelo se fabricó en tres series: la Serie I (1968-1969) con 186 unidades, la Serie II (1970-1972) con 575 unidades y la Serie III (1972-1978) con 456 unidades.
Diseño Espada
El Espada deriva del prototipo Lamborghini Marzal, presentado en el Salón de Ginebra de 1967, y se caracteriza por amplias superficies acristaladas y puertas con apertura en forma de ala de gaviota. A pesar de los esfuerzos por mantenerlas también en el modelo de producción, los diferentes volúmenes del coche final obligaron a renunciar a ellas. No obstante, el diseño del Espada sigue siendo único y distintivo. Extremadamente bajo, con una altura de solo 1,12 metros, y con líneas afiladas y angulosas que definirán el estilo de los años 70, el Espada es el primer Lamborghini de producción en incorporar el hexágono como marca estilística, una figura geométrica que se repetirá en los modelos posteriores. Resulta interesante también la elección de la tapa del maletero, fabricada en cristal casi horizontal, que se integra en la parte trasera junto con un cristal transversal que ocupa todo el ancho del coche, garantizando una visibilidad perfecta durante las maniobras.
Especificaciones técnicas Espada
El Espada hace uso del chasis alargado del Miura. El motor sigue siendo un 12 cilindros de 4 litros, en posición longitudinal delantera. La caja de cambios manual de 5 velocidades está fabricada por Lamborghini, mientras que la automática, disponible por primera vez en un coche fabricado en Sant'Agata Bolognese, es de fabricación estadounidense. Las suspensiones son independientes en las cuatro ruedas y, como novedad, se podían pedir opcionalmente las suspensiones hidroneumáticas Lancomatic, aunque pocos clientes optaron por esta opción. A partir de la segunda serie, la dirección asistida pasó a estar disponible bajo pedido y se convirtió en equipamiento de serie en la tercera. Igualmente, el aire acondicionado, muy apreciado gracias a la amplia superficie acristalada, siguió el mismo proceso.
Estilo de vida Espada
El Espada ha aparecido en varias películas de la época y, en numerosas ocasiones, ha sido protagonista de sesiones fotográficas para revistas de moda. . La versión más especial es la VIP, fabricada en solo 12 ejemplares, equipada también con televisión y minibar. Las versiones VIP se encargaron en combinaciones cromáticas extremadamente llamativas, bicolores y en contraste, siguiendo las tendencias estéticas de la época.